FESOFI: ACTA DE LA REUNIÓN

 

Madrid, sábado 6 de noviembre de 2004

 

A las 12 horas del mediodía del sábado 6 de noviembre de 2004, en la sede del CAP Norte de Madrid, Calle Limonero, 28 o Bustarviejo, 7, Madrid, se reúnen representantes de las siguientes sociedades pertenecientes a la Federación de Sociedades de Filosofía (FESOFI) para tratar del siguiente orden del día:

 

1)      Lectura y aprobación, si procede, del acta de la reunión anterior

2)      El Futuro de FESOFI: nombramiento de Presidente.

3)      Propuestas comunes ante el documento de debate del MEC.

4)      Ruegos y preguntas

 

A la reunión, en el lugar y la hora señalados, asisten los representantes de las siguientes sociedades y entidades:

 

Luis María Cifuentes Pérez, de la Sociedad Española de Profesores de Filosofía (SEPFI)

Enrique Ujaldón Benítez, de Sociedad de Filosofía de la Región de Murcia (SFRM)

Margarita Santandreu, de la Associació Filosòfica de les Illes Balears (AFIB)

Emilio Jorge González. Nanclares, de la Sociedad Asturiana de Filosofía (SAF),

Antonio Jiménez García, de la Asociación de Hispanismo Filosófico (AHF), y

César Tejedor Campomanes de la Sociedad Española de Profesores de Filosofía (SEPFI).

 

1)     Se aprueba el acta de la reunión anterior.

2)     Se comenta la carta enviada a la Junta Gestora de FESOFI por el presidente Jacinto Choza Armenta, de fecha 28 de septiembre de 2004, en la que comunica su dimisión por haber sido sustituido en la Presidencia de la SHAF, así como la desvinculación de la SHAF respecto de FESOFI. Después de solidarizarse de forma unánime con Jacinto Choza, y agradecerle los esfuerzos que puso desde el principio en su constitución, esta Junta Directiva, decide por unanimidad, continuar con la Federación de Sociedades de Filosofía en cuanto entiende que no solamente FESOFI ya está constituida legalmente, lo que ya es bastante, sino que es mucho el recorrido que tiene por delante de cara al fortalecimiento de las mutuas relaciones de las sociedades de filosofía, el impulso de la filosofía a través de los nuevos soportes (web), y la actuación como interlocutor válido ante las administraciones correspondientes. En este sentido se acuerda posponer la celebración del I Congreso Internacional de FESOFI previsto para celebrar en la primera quincena de septiembre de 2005 y centrar los esfuerzos de FESOFI en la interlocución con el Ministerio de Educación y la próxima reforma de las enseñanzas que se avecina.

Se propone por unanimidad nombrar nuevo presidente de la Junta Gestora a Antonio Jiménez García, de la Asociación de Hispanismo Filosófico. Propuesta que éste acepta. Quedando la Junta Gestora de FESOFI constituida de la siguiente forma:

Presidente: Antonio Jiménez García (AHF)

Vicepresidente: Luis María Cifuentes Pérez (SEPFI).   

Secretario: Emilio Jorge González Nanclares (SAF)

Tesorero: Enrique Ujaldón Benítez (SFRM)

Vocal: Rosa María Rodríguez Ladreda de la Asociación Andaluza de Filosofía (AAFi)

Vocal: Mateu Cabot Ramis de la Associació Filosófica de les Illes Balears (AFIB).

 

Una vez constituida la Junta Gestora, se aprueba comunicarla  a la Secretaría General Técnica, Registro Nacional de Asociaciones, Amador de los Ríos, nº 7, 28010, Madrid (915 372 507)

 

3)     Se acuerda comunicar a Francisco García Moreno (Vicepresidente de la AAFi) responsable de la página Web de FESOFI, sita en la dirección: http://fesofi.filosofia.net, la nueva Junta así como los acuerdos tomados para actualizar sus contenidos y dinamizarlos, en la medida de lo posible.

4)     Discusión del Debate una Educación de Calidad para Todos y Entre Todos del MEC. Se analizan algunas de las propuestas del debate sobre la nueva ley de educación centrándose principalmente en dos de ellas: la propuesta de incluir una materia de educación para la ciudadanía en el último ciclo de primaria, en dos cursos de secundaria, uno en cada ciclo, y en un curso del bachillerato, asignándose a los Departamentos de Historia y Filosofía en Secundaria y Bachillerato, y la enseñanza confesional de la religión por un lado y de los contenidos históricos, sociológicos y filosóficos del hecho religioso, por otro.

a) Respecto de la primera propuesta se valora positivamente que por fin la administración educativa se haya dado cuenta de la importancia que una materia tal tiene para la educación de nuestros ciudadanos, toda vez que, hasta ahora, sólo la materia de Ética en 4º de la ESO, abordaba explícitamente esos contenidos; y sólo de forma muy precaria, en el mejor de los casos, se hacía desde la transversalidad propuesta en la LOGSE. En este sentido la Federación de Sociedades de Filosofía se congratula que por fin la Ética no se quede sola en su andadura formativa en valores y se vea complementada por esta otra materia en los cursos anteriores y posteriores a 4º de la ESO.

En todo caso la FESOFI quiere resaltar la labor que la Ética de 4º de la ESO ha estado realizando en la formación ético-cívica de nuestros educandos, al ser la única materia que ha programado y planificado currículos específicos de formación en valores de forma no doctrinal ni confesional, así como reivindicar la capacitación y la experiencia que los profesores de filosofía, y los departamentos respectivos, han desempeñado en esta formación en estos casi catorce años de rodadura LOGSE. Razones estas por las cuales la FESOFI ve adecuado el momento para que tan importante materia y la consiguiente tarea a ella asociada, ahora por fin reconocida, vea aumentada su carga lectiva en todo el Estado (de dos a tres horas, por ejemplo) y esta materia siga siendo impartida por los profesores de filosofía.

b) Sobre la enseñanza no confesional de las religiones, según propuesta 10.1 del debate, la FESOFI asume, asimismo, la parte que le toca en la inclusión de los contenidos del hecho religioso en los currículos correspondientes de ética, filosofía y educación para la ciudadanía.

Se acuerda por unanimidad solicitar una entrevista con la mayor brevedad con la Sra. Ministra de Educación, María Jesús San Segundo, para trasladarle los acuerdos de la Junta Gestora, o en su caso hacérselos llegar por el medio adecuado.

5)     Se trata de la posibilidad de generalizar el proyecto de Olimpiadas de Filosofía para estudiantes del bachillerato llevado actualmente a cabo, con este mismo nombre, por la Sociedad Asturiana de Filosofía y, en cierto modo, por la Sociedad de Filosofía de la Región de Murcia, como un ensayo destinado a estudiantes de secundaria y similares. Se aprueba enviar la información pertinente a las sociedades interesadas para que vayan analizando su viabilidad.

6)     César Tejedor informa sobre reunión habida en Paris dentro del proyecto Sócrates acerca de la enseñanza de la filosofía en el marco común europeo y se aprueba estar al tanto para entrar a formar parte del proyecto en el momento que se vea adecuado.

            Sin más asuntos que tratar se levanta la sesión de cuya veracidad doy fe yo como secretario.

                                                                                   

El Secretario                                                     Vº Bº del Presidente

 

 

 

 

Emilio Jorge González Nanclares                       Antonio Jiménez García